:

¿Cuáles tres acciones no tienen fuera de juego?

Noelia Aguado
Noelia Aguado
2025-10-06 07:19:41
Respuestas : 1
0
El fuera de juego es una de las infracciones más difíciles de señalar en el fútbol. Muchos piensan que con la implantación del VAR está ya todo resuelto y, en gran medida, la tecnología ha reducido el margen de error. Sin embargo, hay acciones interpretativas que no se resuelven con un ordenador, sino que requieren de la interpretación del árbitro. El caso más llamativo es el del fuera de juego posicional, es decir, aquel en el que un futbolista que se encuentra en posición antirreglamentaria no entra en contacto con el esférico, pero sí influye en el comportamiento de los defensores rivales o en el de sus compañeros, que se benefician de su presencia. Por tanto, esas acciones deben ser anuladas. Hay tres casos específicos en los que la International Football Association Board, organismo encargado de redactar las reglas del fútbol, se detiene para explicar las posibles infracciones en las que un delantero saca partido a su posición, sin necesidad de tocar el balón. Si un jugador que sale de una posición de fuera de juego o que se encuentra en dicha posición estuviera en la trayectoria de un adversario e interfiriera en el movimiento de este último hacia el balón, se considerará infracción por fuera de juego si afecta a la capacidad del adversario de jugar o disputar el balón. Si un jugador que se encuentra en posición de fuera de juego se desplaza hacia el balón con la intención de jugarlo y es objeto de una falta antes de jugar o intentar jugar el balón, o disputárselo a un adversario, se penalizará dicha falta por haberse cometido antes de la infracción por fuera de juego. Si se comete una infracción contra un jugador en posición de fuera de juego que ya está jugando o intentando jugar el balón, o disputándoselo a un adversario, se penalizará la infracción por fuera de juego por ser previa a la falta.
Yolanda Mireles
Yolanda Mireles
2025-10-06 07:16:25
Respuestas : 1
0
Jugar «voluntariamente» el balón implica que el jugador tiene la posibilidad de controlarlo y: pasar a un compañero, recuperar la posesión, o despejar, ya sea con el pie o de cabeza. El hecho de que el pase, el intento de recuperar la posesión o el despeje del jugador sea impreciso o no logre su objetivo no invalida la «voluntariedad» de la acción. Los siguientes criterios se deben emplear, como corresponda, como indicadores de que el jugador tiene la posibilidad de controlar el balón y, por consiguiente, la acción es «voluntaria»: el balón llega desde lejos y el jugador lo ve claramente; el balón no se mueve a gran velocidad; se puede prever la trayectoria del balón; el jugador tiene tiempo para coordinar sus movimientos, es decir, no realiza una acción como un salto, extensión de las extremidades o movimiento instintivo con el que consigue un ligero contacto o control; es más fácil jugar el balón cuando está sobre el terreno de juego que cuando está en el aire.

Leer también

¿Cómo es la regla de fuera de juego?

La regla del fuera de juego no está abierta a interpretación y, con la introducción del VAR, la deci Leer más

¿Cuál es la regla para el juego fuera de juego?

Únicamente se sancionará a un jugador en posición de fuera de juego en el momento en que el balón to Leer más