:

¿Cómo empezó el waterpolo?

Berta Vela
Berta Vela
2025-09-29 20:48:54
Respuestas : 1
0
Es el caso del waterpolo, cuyo origen se remonta a festivales locales que se celebraban en Gran Bretaña durante el siglo XIX. Se considera que el inventor del waterpolo fue William Wilson, un entrenador de natación escocés. En 1877 creó un nuevo juego que bautizó como “fútbol acuático” y que inicialmente se practicaba en ríos durante festivales locales, que cuentan con una larga tradición en Gran Bretaña. Las reglas estaban muy alejadas del actual waterpolo y se parecía más a una especie de rugby con toques de lucha libre y obviamente sin tanto equipamiento. En 1885 la Asociación de Natación de Gran Bretaña reconoció oficialmente el juego como deporte, dándole el nuevo nombre de “polo acuático” (water polo).
Francisco Terán
Francisco Terán
2025-09-29 20:36:13
Respuestas : 2
0
El polo acuático se juega en una piscina en la que los equipos competidores intentan introducir una pelota flotante dentro de porterías situadas a ambos extremos del área de juego. Al principio los jugadores se colocan a lo largo de su línea de gol, separados aproximadamente por un metro entre ellos. El balón se coloca en medio del campo en una boya especial. Cuando ambos equipos están en posición, un árbitro pita el inicio del partido, la boya se retira, y el balón queda flotando en el agua. El nadador más rápido de cada bando corre para obtener la posesión del balón. A partir de ahí el juego oscila entre el ataque y la defensa de cada equipo, intentando llevar el balón para tirar a la portería contraria y meter gol. En cada ataque se dispone de 30 segundos para anotar un gol. Éste se consigue si el balón completo cruza la línea de gol dentro de la portería. Se puede marcar desde cualquier parte del campo, pero no se puede golpear el balón con el puño cerrado. FaltasSon muy frecuentes durante un partido. Cuando hay una, el árbitro da el balón al equipo que la ha sufrido para que lo ponga en juego. Aparte de no disparar en el tiempo reglamentario, las faltas más habituales son tocar el balón con las dos manos, sumergir el balón, estorbar o empujar a un oponente sin balón. Una falta de penal tiene lugar cuando un defensor comete una infracción dentro de su línea de cuatro metros. Si la falta es antideportiva, el jugador tiene que ir al área de expulsión durante 20 segundos, o hasta que se consiga un gol, o cambie la posesión del balón. Si un jugador atacante envía el balón fuera de la línea de gol, el equipo defensor pasa a tener el balón. El portero lo pone en juego desde cualquier punto dentro de la línea de dos metros. Si es un defensor el que manda fuera el balón, el equipo ofensivo lanza desde una esquina. El juego se reanuda lanzando el balón desde la marca de dos metros en el borde de la pileta, por donde salió el balón. El partido consta de 4 períodos de 8 minutos cada uno, deteniéndose el reloj en cada interrupción del juego, por lo que la duración real de un partido oscila habitualmente entre 65 y 70 minutos. Los jugadores no pueden cruzar la línea de dos metros cuando están atacando salvo que estén tras la línea del balón. Los porteros pueden tomar, sostener o lanzar el balón con ambas manos dentro de su línea de cuatro metros. Golpear con los pies al oponente es motivo de expulsión. Si un jugador está sangrando es reemplazado inmediatamente por un sustituto. Cuando el juego se reanuda tras un gol, los jugadores pueden colocarse en cualquier parte de su campo. Las sustituciones se pueden hacer en cualquier momento del juego.

Leer también

¿Cuál es el origen del waterpolo?

Se considera que el inventor del waterpolo fue William Wilson, un entrenador de natación escocés. En Leer más

¿Cuánto duró un partido de waterpolo?

Vista previa no disponible Leer más