¿Cómo puedo aprender a defenderme?

Dario Atencio
2025-09-27 14:22:19
Respuestas
: 4
Responder de forma asertiva.
Enseñar a los niños a responder de forma asertiva, defendiendo sus derechos con un tono firme y seguro.
Por ejemplo: “No me gusta que me hables de esa manera”.
Expresar y canalizar emociones.
Conversar con los hijos sobre las emociones que sienten en estos momentos ayuda a canalizarlas.
Puede sentir miedo, cólera o tristeza y es importante reconocerlas para enfrentarlas con estrategias adecuadas.
Lenguaje simple y directo.
Responder con un lenguaje simple, directo y neutro desde el punto de vista emocional.
Practicar en casa con juegos de roles puede ser muy útil.
Desarrollo del lenguaje no verbal.
Ayudar a desarrollar el lenguaje no verbal es crucial.
Esto incluye mantener contacto visual, regular el tono de voz, mantener una distancia prudencial y usar el nombre de la persona al hablarle.
Evitar retroceder, mirar hacia otro lado o levantar demasiado la voz.
Evasión de ofensas.
Mostrar cómo evadir las ofensas para contrarrestar las intenciones de un agresor.
Estrategias útiles incluyen responder como si la ofensa no tuviera importancia, ignorar comentarios, responder con un elogio o marcharse con la frente erguida.
Estrategias de autocontrol.
Aprender estrategias de autocontrol, como no reaccionar a las ofensas y agresiones.
Técnicas como respirar profundamente o contar hasta 10 pueden ser efectivas.
Participar en talleres de artes marciales.
Participar en talleres de artes marciales puede ser una excelente alternativa.
Estos talleres trabajan de manera integral, fortaleciendo el cuerpo, modelando el carácter y enseñando el sentido de la defensa personal desde una visión de justicia, respeto y prudencia.
Comunicación con el tutor o preceptor.
Es importante comunicarse oportunamente con el tutor o preceptor el mismo día que ocurre el hecho para conversar sobre lo sucedido y poner las medidas correctivas necesarias.